Sagada (Spanish)

Sagada (Spanish)

 Zones Locales de Paz Estudio General y Map

Sagada

 English

Nombre Oficial: Sagada Municipal y Comité Pacífico del Pueblo

Departmento/ Estado: Provincia Montañosa

Región: Luzón

Población:  cerca de 15.000

Ubicación: Entre los ríos Chico y Abra en el norte de Luzón, área de gran belleza natural.

Mezcla Etnica: Comunidad Igorot; indígena, hablantes de Kankay.

Número  de Personas Desplazadas  Internamente:

Fecha de Inicio: Noviembre 1988

Afilición Políca Tradicional

Eventos iniciadores: Entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre de 1988, tres jóvenes locales fueron disparados uno de ellos como resultado de un fuego cruzado, los otros dos por soldados borrachos. La gente local organizó una marcha de indiganción e inició negociaciones para un cese al fuego con las FAF y el NEP. En junio de 1989, 4 soldados fueron asesinados y sus cuerpos abandonados en un riachuelo local utilizado como abastecimiento principal de agua para la ciudad. Las mujeres locales organizaron una procesión para recuperar y enterrar los cadáveres.

 

Personas/organizaciones involucradas en su establecimiento:

Liderazgo: Drs. Gastón Ortgeas decano de la facultad asiática de administración y Ed García quien observó las comunidades de paz en América Central. Consejo local de ancianos y consejo de la ciudad.

 

Apoyo: Obispos locales, líderes civíles y representantes del gobierno (incluído Fidel Ramos quien le escribió una carta al presidente Aquico a favor de la Zona de Paz.  Consejo Nacional de Paz.

 

Objetivos declarados: Completar la desmilitarización del área y el retiro de todos los actores armados; no armas serán permitidas en el pueblo (incluyendo a la polícia local). Traslado seguro y tratamiento para los heridos. Sitio para negociaciones de paz. Participación civíl en cualquier investigación, no tortura o asesinato de sospechosos. Las quejas serán dirigidas a las “autoridades apropiadas”. Las costumbres locales y prácticas culturales serán respetadas.

 

Relación con los cuerpos gubernamentales locales:

Oficina del Alcalde: 

 

Oficina del Gobernador:

 

Membresias con Organizaciones Regionales: Apoyaron la lucha de la ciudad vecina de Kalingas en contra de la represa del río Chico.

 

Estructura Organizacional:

Reuniones Comunitarias:

Cuerpos para la  Toma de Decisiones: elegido, Comité de Paz del Pueblo compuesto por 5 miembros.

Comités de Funcionamiento:

 

Productos o Recursos de Valor en la Región: originalmente área para turismo pero ésta actividad ha disminuído con el aumento de tropas de las FAF y el NEP.

 

Actores Armados Locales presentes en la Región:

Militares: 

Paramilitares:  Sagada siempre se ha rehusado a orgnizar Fuerzas Civiles de Defensa o Unidades Geográficas de Defensa.

Guerrillas: NEP. Frente Democrático del Pueblo de la Cordillera.

 

Acuerdos con los Actores Armados Locales: No seminarios, reclutamiento o impuestos revolucionarios del NEP. Tropas no serán designadas a la zona. No hostigamiento. No consumo de licor dentro de tiendas. No arma será portada dentro de la ciudad y los 4 pueblos más cercanos.

 

Eventos importantes:

 

Comentarios: originalmente ésta era la única zona de paz reconocida por el gobierno. Uno de los problemas fue las diferentes interpretaciones que se dieron a los “límites” de la zona de paz. Para los habitantes locales, esos límites eran proporcionados por las tierras que ellos cultivaban (el uso tradicional de los patrones de tierra) en lugar de los límites administrativos formales de “Sagada”, y el NEP tenía la tendencia de manterse en esa “dimensión desconocida” lo cual llevó a las FAF a alegar que el NEP usaba la zona de paz como refugio y que los locales eran simpatizantes de la guerrilla.

 

 

Contactos:

 

 

Revision Ultima:

Porque no funcionaron las zonas de paz en Sagada

 

 Petición para la desmilitarización de Sagada

 

S-CAR.GMU.EDU | Copyright © 2017